Translate

sábado, 4 de enero de 2014

Índice.

1. Presentación del blog: Cultura y pedagogía audiovisual.
2. ¿Qué es Cultura visual?
3. Análisis de la película: La Ola.
4. Las redes sociales en los menores.
5. Análisis de la película: Los Edukadores.
6. Consumo visual.
7. Análisis de una imagen.
8. Las TIC en Educación Infantil.
9. Análisis del anuncio: Pastillas contra el dolor ajeno.
10. El cine y la educación.
11. Análisis de una marca o producto.
12. Reflexión del libro Espigador@s.
13. Análisis de la película: Cinema Paradiso.
14. La televisión y los niños.
15. El color de mis sueños.
16. Descripción de una película o serie infantil.
17. Las TIC en la escuela. La Pizarra Digital.
18. La escuela del siglo XXI.
19. Prototipos de personajes en las películas infantiles.
20. La sociedad del futuro.
21. Una educación en valores.
22. Los anuncios publicitarios infantiles.
23. Películas Infantiles.
24. Conclusión.



viernes, 3 de enero de 2014

Presentación de blog: Cultura y pedagogía audiovisual.

Este blog está relacionado con los contenidos de la mención TICE "Cultura y Pedagogía audiovisual", impartida en el tercer curso del Grado de Educación Infantil en la Universidad de Castilla – La Mancha (Facultad de Educación de Toledo).

Primeras impresiones:

La primera impresión que tuve de la asignatura fue muy buena, ya que estimula nuestra motivación y nuestra creatividad y nos incita a nuestro propio desarrollo y al de los compañeros. Debemos prosperar como estudiantes y como futuros maestros y maestras y para ello debemos trabajar para conseguir aquello que más nos cuesta y poder sacar un mayor rendimiento de nuestras capacidades.
Conforme a la manera en la que vamos a trabajar Cultura y pedagogía audiovisual, me parece la más apropiada, la utilización de una metodología práctica siempre ayuda a estimular un mayor aprendizaje.

Espero que esta asignatura me sea de gran utilidad y aprenda a utilizar los nuevos recursos como herramienta de enseñanza y aprendizaje.

A continuación os dejo una cita de Jean Piaget:


" La meta principal de la educación es crear hombres que sean capaces de hacer cosas nuevas no simplemente de repetir lo que otras generaciones han hecho; hombres que sean creativos, inventores y descubridores".