Translate

domingo, 22 de diciembre de 2013

Consumo visual.

Para el antropólogo García Canclini, el consumo es "el conjunto de procesos socioculturales en los que se realizan la apropiación y los usos de los productos".
El consumismo se entiende como la adquisición o compra desaforada. No se trata de que el niño no consuma lo que planteamos, consiste en proporcionarle herramientas para que tenga anticuerpos ante lo audiovisual.

Ejemplos de consumo visual:








Conceptos clave en la práctica para la comprensión e interpretación de los significados.

Tratan de organizar las ideas a cerca de cualquier actividad sobre Educación mediática, tanto de análisis (estudio de la publicidad o las noticias), como creativas (por ejemplo: hacer fotos).
Estos conceptos son: producción, lenguaje, representación y audiencia.

Producción: los textos mediáticos son elaborados conscientemente (interés económico, identidad, cultura, etc).

Lenguaje: hablado, escrito, imágenes, movimiento, sonidos, ruido, etc.

Representación: los medios ofrecen una visión-versión del mundo. Estudiar las representaciones mediáticas significa atender a: la objetividad, visiones y valores, estereotipos, interpretaciones e influencias.

Audiencia: la audiencia masiva es muy sofisticada, no todo se vende. Estudiar las audiencias mediáticas significa atender a:
Fijación de objetivos ¿Cómo apelan?.
Tratamiento. ¿Qué suposiciones se hacen?.
Distribución. ¿Cómo llegan a las audiencias?.
Usos. ¿Cómo se usan las pautas, etc.?.
Interpretación: ¿Qué sentido les dan?.
Disfrute. ¿Qué gusta o disgusta?.
Diferencias sociales (sexo, clase social, edad, etnia...).

Por último, investigando en Internet sobre García Canclini he encontrado en el periódico El País un artículo en el cual nos invita a acercarnos hasta el mundo de la Cultura.


No hay comentarios:

Publicar un comentario