Translate

sábado, 28 de diciembre de 2013

¿Qué es Cultura Visual?

Cultura está definido como  “conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial en una época, grupo social etc.” y  “conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio crítico”.
 Haciendo referencia a la primera definición podemos incluir a la cultura visual dentro de un modo de vida, y un desarrollo artístico de una época, un grupo social…
Haciendo referencia a la segunda definición, podemos asociar la misma definición, ya que la cultura visual ha de ser importante estos tiempos ya que estamos rodeados de imágenes, videos… y sobre todo a cada vez más medios tecnológicos que nos facilita el acceso a medios visuales.

La cultura visual es un concepto nuevo, ya que ha sido a lo largo de estos últimos años con la llegada y con el acceso de casi toda la población a las nuevas tecnologías cuando las imágenes o lo relacionado con lo visual tiene una presencia y una importancia en el día a día de la población. Así como la importancia también de saber ser críticos con lo que se nos muestra y de las intenciones de diferentes recursos visuales.


Las primeras fotografías consideradas en la historia datan de 1828 cuando Niepce usando una cámara oscura y tras 8 horas de exposición logró una imagen clara. También gracias a Daquerre que junto con Niepce probó un sistema de fijación de la imagen y fueron quienes sentaron la base de la fotografía. Desde ahí hay un largo recorrido hasta que en 1975 Canon presento la primera cámara digital de la historia no comercializable en la que se almacenaban datos en un casette y las imágenes eran en blanco y negro. En las décadas 80 y 90 ya empezaron a utilizar cámaras digitales, pero solo de uso profesional, periodistas, fotógrafos profesionales…. Hasta actualmente en la que se comercializa todo tipo de cámaras digitales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario