Translate

domingo, 3 de noviembre de 2013

Películas infantiles.

No todas las películas de dibujos animados o personajes de ficción son exclusivos para los menores de edad.

La televisión, por ejemplo, ha ejercido un gran impacto en la modificación de la conducta de los espectadores, sobre todo, si hablamos de los más pequeños
.

El uso de estos medios contribuye a que el alumno tome una parte más activa en el conocimiento y comprensión de la realidad que le rodea, sin embargo, la escuela ha de mantenerse en contacto continuo con dichos medios ya que son conformadores de modelos de conducta.


Los dibujos animados, pretenden cumplir los siguientes objetivos:

·       - Contribuir a desarrollar los objetivos generales de la E. I.

·      -  Desarrollar capacidades a través de los procesos de mirar, ver, descubrir, oír, sentirse motivados (valores).

·      -  Desarrollar esquemas conceptuales como situaciones (arriba, abajo, etc.), colores básicamente primarios, formas, tamaños (grande, pequeño, etc.) y direccionalidad.



Entre los 3 y los 6 años, los niños van adquiriendo progresos espectaculares en el campo de la comprensión, el desarrollo, la inteligencia, el  lenguaje y el pensamiento; pero desde el punto de vista afectivo se trata de un período de fuerte influencia emocional, debido a que una imagen de fuerte carga emocional será inmediatamente asimilada, independientemente que las siguientes secuencias traten de ofrecer una intención paliativa, de este modo esa imagen queda grabada en la memoria del niño, y podría utilizarlas como patrón de referencia en su vida cotidiana.

Otro aspecto a tener en cuenta es que en la mayoría de las ocasiones, los niños no saben diferenciar entre la ficción y la realidad debido a su ingenuidad, es decir, tiende a confundir situaciones.

Por lo tanto para una mayor seguridad deberíamos analizar  antes de ver una la película el contenido de ella, para saber si es adecuada o no, ya que como hemos dicho antes los niños se pueden sentir identificados o imitar la actuación de su personaje favorito.

A continuación podemos ver algunos trailers de películas infantiles como por ejemplo: Shrek, Monstruos S.A. y Ratatouille, en los que podemos observar varias secuencias en las que se incorporan tanto aspectos positivos como negativos.




Como hemos visto en estos trailers, en aspectos positivos destacarían: solidaridad, respeto, amor, amistad, lucha por lo que se quiere conseguir, reconciliación, felicidad y protección entre otros aspectos. En los valores negativos destacarían: crueldad, discriminación, actos violentos, avaricia, miedo, mal comportamiento y agresividad entre otros.

Por lo tanto para una mayor seguridad deberíamos analizar antes de ver una película el contenido de ella, para saber si es adecuada o no, ya que como hemos dicho antes los niños se pueden sentir identificados o imitar la actuación de su personaje favorito.

No hay comentarios:

Publicar un comentario