Translate

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Una educación en Valores.

“La educación debe desarrollar la capacidad de reconocer y aceptar los valores que existen en la diversidad de los individuos, los géneros, los pueblos y las culturas, y desarrollar la capacidad de comunicar, compartir y cooperar con los demás. Los ciudadanos de una sociedad pluralista y de un mundo multicultural deben ser capaces de admitir que su interpretación de las situaciones y de los problemas se desprende de su propia vida, de la historia de su sociedad y de sus tradiciones culturales y que, por consiguiente, no hay un solo individuo o grupo que tenga la única respuesta a los problemas. Por tanto, las personas deberían comprender y respetarse mutuamente y negociar en pos de igualdad con miras a buscar un terreno común. Así, la educación deberá fortalecer la identidad personal y favorecer la convergencia de ideas y soluciones que refuercen la paz, la amistad y la fraternidad entre los individuos y los pueblos” (UNESCO).






Educar en valores supone contrarrestar ciertos valores que contribuyen a perpetuar la injusticia, el conformismo y el etnocentrismo cultural. Hoy más que nunca es necesario educar en valores. Todos estamos de acuerdo en que proporcionar a nuestros alumnos una educación de calidad consiste no sólo en transmitir conocimientos instrumentales y habilidades cognitivas, artísticas o afectivas, sino también educar en valores.
La educación en valores se fundamenta en el respeto mutuo entre el profesorado, el alumnado y la familia. Requiere la revalorización de la figura del profesor y el desarrollo de un código de actuaciones (normas, propuestas de acción) previamente consensuadas. Utiliza el diálogo interactivo (con implicación de todos) entre profesorado, alumnos, familias. Promueve el desarrollo e interiorización de valores a través de técnicas y actividades diversas. Conduce a mejorar el rendimiento escolar, disminuir la conflictividad, socializar al individuo, asimilar e integrar valores, actitudes y normas. Hay que sustituir determinados valores por otros más acordes con la idea de que vivimos en un solo mundo.

Los cuatro valores claves son:

•Autoestima: si se siente querido se acepta y quiere a lo demás

•Tolerancia: respeto indispensable para la convivencia.

•Responsabilidad: constancia, generosidad, honradez.

•Cooperación: el bien común sobre el individual, trabajo compartido.

 Referencias bibliográficas:

http://contenidos.educarex.es/mci/2004/11/persona/recursos/educacionenvalores.pdf


http://www.dhnet.org.br/educar/mundo/a_pdf/bernheim_edh_sistemas_educactivos.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario