Translate

lunes, 16 de diciembre de 2013

Análisis del anuncio: Pastillas contra el dolor ajeno.


 El anuncio “Pastillas contra el dolor ajeno” es una iniciativa de Médicos Sin Fronteras.

En 2008 una pequeña agencia de publicidad de Murcia produce la exposición “Voces contra el olvido” con fotografías de Juan Carlos Tomasi que relatan la realidad de enfermos de chagas, malaria, kala azar, tuberculosis, enfermedad del sueño y sida infantil, que son tratados en Médicos sin Fronteras. A raíz de de esta exposición se propone una acción de comunicación para ayudar a aquellas personas que padecen este tipo de enfermedades; por ello descubrieron que los diez medicamentos más vendidos en las farmacias españolas eran analgésicos para aliviar algún tipo de dolor, por lo que crearon el concepto de dolor ajeno y nace así la idea de producir y comercializar  unas pastillas que curen el dolor ajeno, es decir, nosotros tomamos esas pastillas sabiendo que parte de lo que se ha invertido va a salvar vidas en otros países como África y va a ayudar a medios sin fronteras a detectar otras enfermedades ya olvidadas.

Al principio se encuentran con diversos problemas ya que les prohíben vender las pastillas en farmacias, porque no se tratan de un medicamento, pero al final consiguen que acepten la petición y se puedan vender en farmacias.

En el spot publicitario aparece como protagonista Luis García Berlanga, se observa cómo éste toma diferentes pastillas, sin embargo la que más le da la fuerza para vivir es la última, con la que ayuda a salvar otras vidas. Posteriormente, complementan el anuncio con otros personajes famosos como Andrés Iniesta, el grupo Estopa (que son colaboradores de médicos sin fronteras). El hecho de que aparezcan famosos en la iniciativa, potencia más el hecho de que la gente se anime con la iniciativa, pues la figura de un personaje famoso tiene más tirón que la de un anónimo.


Los distribuidores farmacéuticos se comprometen a hacer llegar cualquier pastilla a cualquier farmacia española, y un buen número de empresas colaboran para reducir los costes de la producción al mínimo.

Gracias a esta  suma de esfuerzo de cada euro que recibirán por cada caja de pastillas, 80 céntimos irán directamente al terreno y se destinaran al diagnóstico y tratamiento de enfermos olvidados.

En un mes de campaña se han vendido un millón y medio de unidades y en tres meses tres millones de cajas. Tres meses después del lanzamiento de la campaña, médicos sin fronteras  ya han podido destinar los ingresos de los tres primeros millones de cajas vendidas, casi tres millones de euros que se han destinado a sida infantil en Zimbabue, chagas Bolivia, los fondos permitirán tratar en Zimbabue a 11.000 pacientes de sida al año de los cuales una gran parte son niños. En Bolivia las aportaciones de la campaña cubrirán los costes de 5.500 exámenes para detectar la enfermedad de Chagas  y tratar a más de 4.000 pacientes. La campaña recibe el reconocimiento del sector creativo nacional e internacional. La campaña actualmente sigue en marcha y las pastillas contra el dolor ajeno continúan vendiéndose en farmacias españolas.

Como conclusión final, destaco positivamente que se hagan o se creen este tipo de iniciativas que pretendan ayudar a personas necesitadas eliminando enfermedades de una forma económica en la que todos podemos colaborar. Nos quiere transmitir, que con muy poco se puede hacer mucho y no solo ayudas sino que indirectamente obtienes una gran satisfacción al contribuir con una buena acción.

A continuación dejo el anuncio publicitario:


No hay comentarios:

Publicar un comentario