Translate

miércoles, 4 de diciembre de 2013

La televisión y los niños.

El boom de las redes sociales en los últimos tiempos no pasa desapercibido entre los más pequeños, ellos también quieren pertenecer a ellas, aun sabiendo que no tienen la edad mínima permitida para registrarse. Por ello se han creado algunas redes sociales específicas para niños/as, por ejemplo: Mi Cueva, Fizzkid y Misait.

La televisión y la influencia en los niños/as.

-¿Televisión, niñera digital?
Son muchos los niños que se pasan varias horas diarias viendo televisión (9 de cada 10 según las estadísticas). Horas que, en cualquier caso, están sustituyendo a otras invertidas en el desarrollo de sus capacidades más importantes.

-¿Cuántas horas puede pasar como máximo un niño frente al televisor?

Los niños españoles de entre 4 y 12 años pasan 990 horas al año ante la televisión frente a las 960 horas que están en la escuela, según revela El libro blanco: la educación en el entorno audiovisual, que alerta del tiempo que hay que añadir correspondiente al que consumen con videoconsolas y ordenadores. De estos datos se desprende que los niños españoles son "grandes" consumidores de la televisión.
-¿Qué programas te parecen los más adecuados, cuáles no?

Niños y niñas están expuestos a programas de televisión cuyo contenido no es adecuado para ellos ya que están dirigidos a un público juvenil.
La programación educativa es aquella especialmente diseñada para satisfacer las necesidades educativas e informativas de los niños y niñas, la cual debe cumplir con los siguientes criterios adicionales:
- Tener una duración mínima de 30 minutos.
- Transmitirse en las 7.00 y las 10.00 pm.
- Ser un programa semanal.

Dora la exploradora es uno de los programas educativos que podemos encontrar actualmente en televisión, la serie permite que el niño interactúe con los personajes y participe de forma activa por medio de preguntas. Un objetivo que pretende es la enseñanza amena de elementos del idioma inglés a los niños de habla hispana. La transmisión de palabras en inglés lo hace mediante repetición, traducción directa, canciones, etc. Esta serie transmite a los niños valores como la amistad, la colaboración, la amabilidad, el esfuerzo, la alegría, etc.

Un programa que no sería, adecuado para niños y niña es, por ejemplo, Shin Chan debido a que no se transmite en estos dibujos los valores correctos.

-¿La televisión en la escuela, que ventajas nos pueden ofrecer los dibujos animados y las series infantiles en el aula?

Pueden servir como un recurso para mejorar y mantener la motivación del aprendizaje, además de ser una función informativa de contenidos y de servir de guía metodología del proceso de aprendizaje.
Los alumnos aprenden tanto con la televisión educativa como con la enseñanza tradicional, en algunos casos los programas educativos por televisión proporcionan resultados pedagógicos superiores a la enseñanza personal del maestro.

Función de los docentes.

Todos sabemos cuál es el papel que ocupa la televisión en nuestros centros actualmente, los usos que se hace de ella y los juicios de valor que se vierten sobre ella. Pero, por el contrario, hay una realidad social incuestionable y es que este medio está significativamente presente en la vida de nuestros alumnos y sus familias.
Su influencia es más que evidente y su poder mediático es tal que llega a cuestionar y transformar poderosamente la realidad y su relación con ella de quienes la ven asiduamente sin los convenientes filtros o métodos de análisis.
Ante estos hechos, el centro educativo no puede permanecer impasible, el fenómeno televisivo debe entrar en las aulas al igual que las Nuevas Tecnologías para que nosotros, como futuros docentes, nos podamos apoyar de varios recursos a la hora de dar una clase y sea significativa para el alumno.
La gran variedad de programas que se emiten en las diferentes cadenas de televisión, nos permite una previa selección y adecuación de los objetivos que nos propongamos alcanzar, aprovechar gran cantidad de ellos como elementos motivadores, de soporte didáctico y material de trabajo en las diferentes áreas del currículum de nuestros alumnos.

Los riesgos de ver demasiada televisión en los niños.

-Sacar malas notas en la escuela.
-Leer menos libros. Demasiada televisión resta tiempo a la lectura.
-Hacer menos ejercicio físico. La televisión supone un grave peligro de sedentarismo para los niños.
-Tener problemas de sobrepeso.
-Convertirse en niños pasivos. La celeridad con la que pasan las secuencias de las imágenes en televisión puede hacer perder a los niños el gusto por los juegos tradicionales.
 Todo el trabajo que pudiéramos desarrollar con nuestros alumnos sobre el tema de la televisión, sería incompleto si no contáramos con la necesaria presencia y colaboración de sus padres. Es conveniente articular una serie de sesiones con ellos para así poder entrar en contacto con el mundo familiar y social en el que viven nuestros alumnos, ya hemos nombrado en entradas anteriores que entre el docente y la familia tiene que existir una buena relación comunicativa. Por lo tanto del fruto del diálogo en grupo y del conocimiento de situaciones familiares, podremos extraer elementos de reflexión que nos permitan reorientar los hábitos y valores de las familias.
  
Funciones en el hogar.

Cada día es mayor la preocupación de los padres y los educadores en torno al correcto consumo de televisión por parte de los niños y se genera más conciencia sobre la necesidad de conseguir que éstos desarrollen y asuman un sentido y una posición crítica frente a los contenidos de este medio, y sobre lo que ven y oyen en él, para que se formen siendo reflexivos y elaboren juicios de razón sin esconderles la realidad.
Los temas de la televisión van de los hogares a los colegios y escuelas donde los menores convierten en asunto diario de conversación lo que ven, refuerzan sus propios conceptos sobre los mensajes que retienen de la programación y generan con sus propios significados.

Orientaciones para los padres.

-Los padres tienen que enseñar a sus hijos a que no hay que "ver televisión", sino que hay que ver programas de televisión. Así podremos desarrollar la capacidad de selección y discriminación, que nos habilitará para ver aquello que nos conviene y no mirar aquello que no nos conviene.
-Es conveniente tener un horario preestablecido para ver programas de televisión.
-No conviene dar por sentado que todos los programas llamados "infantiles" tienen un contenido adecuado. Los padres deben orientar a sus hijos en este sentido, lo que nos obliga a informarnos adecuadamente al respecto.

-Ver o no ver la televisión no debe convertirse  para los niños en un premio o castigo.

1 comentario:

  1. Playtech casino review, list of games, software, payments - DRMCD
    Playtech 사천 출장마사지 is a leading international eCOGRA gambling 하남 출장샵 business that 구리 출장마사지 operates in multiple jurisdictions and is considered 태백 출장샵 a pioneer 정읍 출장마사지 in the

    ResponderEliminar